León Blanco
- Flores Marcelino Vanessa
- 25 may
- 2 Min. de lectura
El león blanco es una rara y majestuosa variante del león africano, originaria de la región de Timbavati, Sudáfrica. Su pelaje blanco, resultado de una mutación genética llamada leucismo, lo convierte en un símbolo de elegancia y poder.
Características Principales
Coloración: Pelaje blanco crema o dorado pálido.
Tamaño: Hasta 3.5 metros de largo y 1.2 metros de alto.
Peso: Entre 120 y 191 kg.
Esperanza de vida: 10-14 años en libertad, hasta 20 en cautiverio.
Alimentación
El león blanco es un carnívoro que caza en manada. Su dieta incluye:
Grandes ungulados como cebras, ñus y antílopes.
También consume carroña y pequeños mamíferos si es necesario.
Distribución
Aunque originalmente fueron vistos en la región de Timbavati, Sudáfrica, hoy en día los leones blancos se encuentran en:
Reservas naturales de Sudáfrica.
Zoológicos y santuarios alrededor del mundo.
Algunos han sido reintroducidos en áreas protegidas del continente africano gracias a programas de conservación.
Prefieren hábitats de sabana, pastizales y zonas abiertas, donde su pelaje claro les ofrece cierto camuflaje.
Reproducción
La reproducción del león blanco es similar a la de otros leones africanos. Las hembras alcanzan la madurez sexual alrededor de los tres años, mientras que los machos lo hacen entre los cuatro y cinco años. El periodo de gestación dura aproximadamente 110 días, tras el cual la leona da a luz a una camada que puede variar entre uno y cuatro cachorros. Durante el primer mes de vida, las crías permanecen ocultas en la vegetación, bajo el cuidado exclusivo de la madre, quien se encarga de protegerlas y alimentarlas hasta que estén lo suficientemente fuertes para unirse a la manada.
Estado de Conservación
No están clasificados como una especie aparte, sino como una variación genética del león africano. Su rareza los hace vulnerables a la caza furtiva, la pérdida de hábitat y la cría en cautiverio con fines comerciales.
Organizaciones como Global White Lion Protection Trust trabajan activamente en su protección y reintroducción en la naturaleza.
Comments